valor de curso 11 MIL COLONES 



TEMARIO DEL CURSO

1. Introducción.

2. Concepto de cadena de custodia.

3. Generalidades sobre la cadena de custodia.

4. Fundamento jurídico.

5. Naturaleza jurídica.

6. Etapas de la cadena de custodia:

            A. Etapa de preservación.

            B. Etapa de observación, análisis y valoración de los hechos.

            C. Etapa de fijación.

                       - Fijación escrita.

                       - Fijación fotográfica.

                       - Planimetría.

                       - Moldeado.

                       - Video.

            D. Etapa de recolección, embalaje y rotulado.

            E. Etapa de transporte.

            F. Entrega de los indicios al Ministerio Público.

            G. Entrega al Juzgado.

7. Cadena de custodia como parte del debido proceso.

8. Ciencias auxiliares de la investigación criminal.

            A. Criminología.

            B. Sociología.

            C. Psicología.

            D. Victimología.

            E. Criminalística.

                       - Principios de la criminalística.

                                    - Principio de intercambio.

                                    - Principio de uso.

                                    - Principio de correspondencia de las características.

9. Principio de certeza.

10. Principio de reconstrucción de hechos y fenómeno.

11. Principio de probabilidad.

12. Principio de producción.

13. Escena del crimen, su manejo y aseguramiento.

            A. Protección de las evidencias.

            B. Indicios y evidencias.

                       - Indicios.

                       - Evidencias.

                       - Requisitos formales del acta.

                       - Fotografía.

                       - Video.

                       - Planimetría.

14. Manejo de evidencias más comunes.

            A. Huellas.

                        - Dactilares.

                        - De zapato.

                        - De llantas de vehículo.

                        - De herramientas.

            B. Fluidos.

            C. Otras evidencias.

            D. Balística.

15. Ciencias forenses.

            A. Medicina legal.

            B. Odontología forense.

            C. Antropología, bacteriología y otras.

16. Ciencias contables.

            A. Análisis de documentos.

                       - Grafoscopía.

17. Prueba ilícita.

18. Concepto de prueba ilícita.

19. Resolución del caso; disposición de evidencia.

            A. Devolución.

            B. Destrucción.

20. Conclusión.

21. Resumen.

22. Referencias bibliográficas.