valor de curso 11 MIL COLONES
CONTENIDOS Y OBJETIVOS
El estudiante será capaz de definir aquella conducta que se sanciona con una pena, ello es consecuencia del principio de legalidad conocido por el aforismo “nullum crimen sine lege” (no existe delito sin ley previa), que impide considerar como delito toda conducta que no haya sido en previamente determinada por una ley de carácter penal. De lo dicho, debe considerarse que delito es una acción típica, (conducta descrita en la ley), antijurídica (lesión al bien jurídico sin justificación, juicio de desvalor a la conducta) y culpable (realizada por quién quien puede ser responsable, juicio de reproche al autor del injusto).
- Se estabecerán diferencias entre BIENES JURÍDICOS FUNDAMENTALES así como su afectación.
- Analisis de la acción penal como
- El único comportamiento que puede ser sujeto del derecho penal corresponde al comportamiento humano.
- 1. Teoría de la equivalencia de condiciones
- 2. Teoría de la adecuación
- CAUSAS QUE EXCLUYEN LA ACCIÓN PENAL
- Tipos de omisión
- LA TIPICIDAD
LA ANTIJURICIDAD
LA CULPABILIDAD