Perfil Criminal: Técnicas para Identificar Conductas Sospechosas

Duración: 40 horas (aprovechamiento teórico-práctico, asincrónico).


🎯 Objetivo General

Brindar al personal de Fuerza Pública conocimientos criminológicos y herramientas prácticas para identificar conductas sospechosas en contextos comunitarios y urbanos, evitando prejuicios y fortaleciendo la función preventiva.


🎯 Objetivos Específicos

  1. Analizar los fundamentos criminológicos aplicados al patrullaje preventivo.

  2. Identificar factores biológicos, psicológicos y sociales presentes en el perfil criminal.

  3. Reconocer indicadores objetivos de conductas sospechosas en la vía pública.

  4. Distinguir entre perfil preventivo y prejuicio discriminatorio.

  5. Aplicar el perfil criminal en informes y reportes policiales.


📚 Plan Temático Detallado

Módulo 1. Introducción a la criminología aplicada a la policía administrativa (6 horas)

  • Evolución histórica de la criminología y su relación con la labor policial.

  • Concepto y utilidad del perfil criminal.

  • Función preventiva de la policía administrativa.

  • Estudio de casos históricos en Costa Rica y Latinoamérica.


Módulo 2. Elementos del perfil criminal (8 horas)

  • Factores biológicos: impulsividad, agresividad y límites del determinismo.

  • Factores psicológicos: personalidad antisocial, conductas manipuladoras.

  • Factores sociales: desorganización barrial, entornos delictivos, consumo de drogas.

  • Modus operandi y firma criminal.

  • Análisis de tipologías de delincuentes frecuentes en contextos locales.


Módulo 3. Indicadores de conductas sospechosas (10 horas)

  • Lenguaje corporal y microexpresiones: claves para la observación.

  • Conductas situacionales: rondas, merodeo, ocultamiento, evasión de controles.

  • Comportamientos asociados al hurto, robo y microtráfico.

  • Ejemplos prácticos de observación en transporte público, barrios y eventos masivos.

  • Actividad: análisis de videos con role play de conductas sospechosas.


Módulo 4. Perfil preventivo vs. prejuicio discriminatorio (8 horas)

  • Perfilamiento basado en conducta vs. perfilamiento por apariencia.

  • Riesgos de la estigmatización y consecuencias jurídicas.

  • Derechos humanos y dignidad de la persona.

  • Lineamientos internacionales sobre perfil racial y discriminación.

  • Estudio de casos: denuncias por actuaciones discriminatorias en cuerpos policiales.


Módulo 5. Aplicación práctica del perfil criminal (8 horas)

  • Cómo observar y registrar conductas sin prejuicio.

  • Elaboración de informes claros, concisos y objetivos.

  • Integración con la labor del OIJ y coordinación interinstitucional.

  • Taller práctico: redacción de informes basados en situaciones simuladas.

  • Retroalimentación automatizada en Moodle.